¿Por qué es esencial la formación en trauma para psicólogos y terapeutas?

La formación en trauma para psicólogos y terapeutas se ha convertido en una necesidad urgente dentro del campo de la salud mental. Comprender cómo el trauma impacta en el cuerpo, las emociones y las relaciones es clave para ofrecer un acompañamiento terapéutico real, respetuoso y transformador.

El trauma no siempre proviene de grandes eventos disruptivos; muchas veces nace de experiencias tempranas, vínculos inseguros o entornos emocionales poco sostenedores. Por eso, una formación en trauma y apego permite al profesional adquirir herramientas clínicas, corporales y relacionales para identificar, sostener y acompañar el sufrimiento desde su raíz.

En Inuk Institut, acompañamos a terapeutas y psicólogos que desean profundizar en la comprensión del trauma y fortalecer su presencia terapéutica, integrando conocimiento científico, práctica vivencial y ética del cuidado.


La importancia de especializarse en trauma y apego en la práctica clínica

La práctica clínica actual exige una mirada más amplia y actualizada del trauma. Ya no basta con comprenderlo desde un enfoque cognitivo o conductual.
Una formación en trauma y apego amplía la comprensión hacia una visión emocional, corporal y relacional, permitiendo al terapeuta trabajar desde la presencia, la sensibilidad y la regulación.

Muchos de los síntomas más comunes que llegan a consulta —como ansiedad, depresión, bloqueos relacionales, adicciones o disociación— tienen su origen en experiencias traumáticas no elaboradas.
Formarse en trauma complejo ofrece al profesional herramientas concretas para reconocer estas dinámicas, acompañarlas con seguridad y evitar la retraumatización.

Esta especialización no solo mejora la práctica terapéutica, sino que fortalece al propio profesional, ayudándole a desarrollar una presencia compasiva, firme y consciente en cada encuentro clínico.


Qué se aprende en una formación en trauma

Una formación en trauma y apego combina teoría, práctica y experiencia vivencial.
Entre los contenidos esenciales se incluyen:

  • Comprensión profunda del trauma de apego y su impacto en la relación terapéutica.
  • Reconocimiento de los síntomas somáticos y emocionales asociados al trauma.
  • Herramientas de regulación emocional y corporal basadas en la teoría polivagal.
  • Abordaje del trauma complejo y estrategias para acompañar sin retraumatizar.
  • Presencia terapéutica y autocuidado profesional como pilares del proceso clínico.

Una formación sólida no solo aporta conocimiento, sino que transforma la manera en que el terapeuta se vincula consigo mismo y con sus pacientes. Es un proceso tanto profesional como personal.

Formación para Terapeutas

El próximo 29 de Abril presentamos una nueva formación para terapeutas actualizada sobre trauma a la luz de los últimos
descubrimientos en neurociencia, integrando algunos nuevos modelos de
tratamiento del Estrés y del TEPT.

LA ALQUIMIA DEL TRAUMA

NEUROCIENCIA DE LA CONEXIÓN

Formación Práctica del tratamiento del trauma para terapeutas

Propósito
Habitualmente, las personas que acuden a nuestra consulta están sometidas a un gran estrés o padecen síntomas de haber sufrido algún hecho traumático, aunque no lo recuerden. En esos casos, la habilidad de la persona terapeuta es llevarle a reconectar con su cuerpo y acompañarle a regular sus emociones.
Esta formación de dos módulos es una actualización de cómo trabajar el trauma a la luz de los últimos descubrimientos en neurociencia, integrando algunos modelos de tratamiento del Estrés y del TEPT.


Metodología
Llevaremos a cabo la formación mediante presentaciones teórico-experienciales, con la posibilidad de espacios para supervisar pacientes. Además de trabajar con algunos métodos para tratar el trauma, quienes participen podrán experimentar con diversos modelos de tratamiento.


Objetivos de la formación
Desde un enfoque integrativo: conocer y explorar cómo se trabaja el trauma en la actualidad, integrando los últimos avances en neurociencia. Presentaremos algunos métodos de tratamiento en trauma según las necesidades concretas del o de la paciente y habilidades previas de la persona terapeuta.


A quién va dirigida
A psicólogas, psicólogos y terapeutas con formación en alguna línea de psicoterapia o terminando su formación. También es adecuada para profesionales del ámbito de la educación y la salud.

 

INUK - Area profesional. Formación para terapeutas.

MÓDULO 1
CUERPO Y TRAUMA: AUTORREGULACIÓN

· El cuerpo como testigo del trauma
· Sistema nervioso: trauma y memoria somática
· Trauma y emociones
· Círculo de seguridad. Corregulación
· Bottom Up y Top down
· Cómo aplicar a nivel terapéutico la teoría polivagal y ampliar la ventana de tolerancia emocional

 

INUK - Area profesional. Formación para terapeutas.

MÓDULO 2
RELACIONES DE APEGO Y TRAUMA

· Fases en el tratamiento del trauma
· Trauma por shock o acumulativo
· Microtrauma
· Reprocesamiento. Sistema nervioso
· Recursos somáticos y emociones positivas

 

Fechas y horarios

MÓDULO 1 (12h)

    Viernes 29 de abril de 2022, de 18h a 20h.
    Sábado 30 de abril de 2022, de 10h a 14h y de 16h a 20h.
    Modalidad presencial.

 

MÓDULO 2 (12h)

   Viernes 20 de mayo de 2022, de 18h a 20h.
    Sábado 21 de mayo de 2022, de 10h a 14h y de 16h a 20h.
    Modalidad presencial.


Coste

Curso completo: 300 euros.
Pago antes del 10 de abril: 270 euros.

Lugar

Calle Rosselló, 59, entlo. 2ª
08029 Barcelona

Organiza

InukInstitut

Imparte
Noemí Casabón

· Psicóloga General Sanitaria (Universidad de Barcelona). Nº de colegiada: 10.177.
Miembro Psicoterapeuta por la EAP (European association for Psychotherapy).
· Formada en diferentes modelos de abordaje en Trauma.
· Miembro Docente y supervisora de terapia Gestalt por la AETG.
· Formada con el Dr. Claudio Naranjo en Psicología de los Eneatipos.
· Formación y supervisión en métodos de Psicoterapia integrativa en The Institute for
integrative psychotherapy (New York).

· Máster en Psicoterapia corporal en Biosíntesis por el CPSB
· Posgrado de especialización en Psicosomática y Epigenética.
· Posgrado en terapia sistémica de pareja.

Más información info@inukinstitut.com

PDF descargable del programa