FORMACIÓN: Genesis Corporal del Carácter

Las maneras de contacto recibidas en nuestro desarrollo , dan forma nuestro carácter. Basándome en mi experiencia como formadora y terapeuta Gestáltica desde hace mas de 20 años, incorporo una visión somática Neoreichana, profundizando en el cuerpo desde una experiencia más completa.

Taller de pareja. “Amar”: relaciones, intimidad y erotismo.

“Quizá todo lo espantoso sea, en su más profunda esencia, algo indefenso que necesita nuestro amor”

Rainer Maria Rilke

Un taller en el que exploraremos lo que significa “amar”, “intimidad” y “erotismo” en la pareja.

Diferentes etapas y polaridades  que atraviesan las relaciones amorosas.

¿Hay  algún patrón que  se repite en mis relaciones íntimas?, si es así, cómo puedo transformar lo que me hace sufrir en crecimiento y conciencia.

Imparte: Noemí Casabón

Duración: 12 horas

SEMINARIO: Nuevo Abordaje del Trauma

Abordaje clínico de las memorias traumáticas, aspectos de la cura del trauma a través del cuerpo. Integración de las experiencias traumáticas desde las últimas investigaciones sobre el sistema nervioso y patrones de respuesta adaptativa.

Según las últimas investigaciones, el neurocientífico Stephen Porges (teoría Polivagal) observó que hemos evolucionado de forma que nuestras percepciones y reacciones se canalizan a través de tres sistemas vagales: el primero, dorsal-vagal, lo compartimos con los demás seres vivos; el segundo, el simpático, de lucha o huida, con los invertebrados; y el tercero, ventral-vagal, de interacción positiva, sólo con los mamíferos.

Al experimentar situaciones que ponen en riesgo nuestra seguridad física y/o emocional, desde un accidente, una enfermedad, pérdida de un ser querido, al el abuso físico o sexual, en periodos críticos del desarrollo; esto puede hacer que el sistema nervioso se mantenga alterado permanentemente , y con ello, situarnos en un estado de alerta y estrés constante. Es entonces, Cuando al entrar en relación con los demás, estemos activando los patrones de luchoa-huida o el sistema dorsal-vagal ( que nos hace estar inmovilizados o deprimidos), en vez de el sistema que nos lleva a unas relaciones donde la empatía y la seguridad son las protagonistas.

La buena noticia es que podemos aprender a moldear nuestro sistema nervioso , es decir, reprogramando las neurocepciones del sistema.

El enfoque de la teoría polivagal esta transformando la manera de abordar y tratar las situaciones traumáticas sufridas.

Duración: 24 horas

Imparte: Noemí Casabón

Lugar: Instituto Peruano de Psicoterapia Humanista. Lima ( Perú)

DSCF0919_33

Terapia Corporal desde la Biosíntesis

La visión que la biosíntesis tiene del ser humano es holística. La mente no es tratada por separado del cuerpo y el tratamiento de uno implica el cuidado del otro. De esta forma, tanto los síntomas, como las herramientas para tratarlos implican el tratamiento total del ser humano.

Vivir una vida significativa. “Un viaje arquetípico”

El manejo de los procesos de cambio en la vida puede ser ligado a lo que Joseph Campbell denominó “El viaje del héroe” Campbell buscó las conexiones en los mitos que cruzan fronteras culturales y descubrió que ciertos temas se repiten en culturas y resultan ser hilos profundos que conectan a toda la humanidad.